Donar sangre: quién, cómo y cuándo puede hacerlo #CiruTips

Las vacaciones, como la de Semana Santa, son un momento complicado para los servicios sanitarios. Menos personal, distinta demanda y pocas donaciones, por ejemplo de sangre. Es solo un ejemplo, pero conviene entonces recordar quién, cómo y cuándo puede donar sangre.  Estas son las pautas de la Cruz Roja para aquellos que quieren donar sangre.

Quién puede donar sangre

  • Se debe tener más de 18 años.
  • Pesar más de 50 Kg.
  • Sentirse bien.
  • No estar en ayunas.
  • No haber donado sangre en los últimos dos meses.
  • Los hombre pueden donar 4 veces al año y las mujeres 3.

Como en todo, también hay falsas leyendas sobre personas que no pueden donar. Lo que sigue son circunstancias que NO impiden donar:

  • Tener la menstruación.
  • Tomar anticonceptivos orales.
  • Haber tomado aspirina y antinflamatorios.
  • Ser alérgico (si no están en la fase crítica).
  • Tener hipertensión arterial, incluso con medicación (si en el momento de la donación sus niveles están correctos).
  • Ser alérgico a los antibióticos.

Limitaciones reales para donar

Algunas personas pueden cumplir los requisitos anteriores y sin embargo no pueden donar. Es el caso de:

  • Enfermos de hepatitis B o C, SIDA, Sífilis y todas aquellas enfermedades que se transmiten por la sangre.
  • Personas que convivan en el mismo domicilio con enfermos de hepatitis B o C.
  • Diabéticos insulinodependientes.
  • Epilépticos.
  • Enfermedades graves.
  • Enfermos graves.

También hay circunstancias temporales que impide donar:

  • Quienes hayan sufrido una intervención quirúrgica (deben esperar de 3 a 6 meses y hasta 1 año en el caso de recibir una transfusión).
  • Si se ha vacunado de la gripe (3 días) o de hepatitis (7 días).
  • Si se han realizado viajes a países tropicales (1 año).
  • Si se han hecho tatuajes o piercing (4 meses).
  • Durante el embarazo no se puede donar y después hay que esperar tanto como haya durado el mismo.
  • Si se ha realizado cualquier actividad o conducta de riesgo (acciones en las que puede existir contacto de sangre con sangre).

Si finalmente hemos decidido donar y podemos donar, hay que saber que la donación viene a tardar unos 10 o 15 minutos. Si le sumamos el tiempo de la entrevista con el médico y el período de reposo posterior, el proceso completo puedo suponer de 30 a 40 minutos.

Finalmente, después de donar sangre también conviene seguir algunas pautas:

  • Se recomienda beber abundante liquido las siguientes horas (no alcohol).
  • No fumar durante 3 horas.
  • No realizar trabajos ni ejercicios que requieran esfuerzo físico hasta el dia siguiente.
  • No conducir sin antes haber ingerido algún alimento y posterior reposo de 1 hora.
  • No levantar peso con el brazo de la donación hasta el dia siguiente.
  • No se podrá volver a donar hasta 3 meses después.
Fuente: 20minutos.es

2 pensamientos en “Donar sangre: quién, cómo y cuándo puede hacerlo #CiruTips

Los comentarios están cerrados.